Factura electrónica en España: ¿cómo funcionará el nuevo sistema B2B?
La facturación electrónica en España está evolucionando, y con ella, las empresas y profesionales deberán adaptarse a un nuevo sistema que será obligatorio en las operaciones B2B (business to business).
Un nuevo modelo de facturación
El nuevo sistema de factura electrónica B2B estará compuesto por:
🔹 Plataformas privadas de intercambio de facturas que cumplan con la normativa.
🔹 La solución pública de facturación electrónica, gestionada por la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT), que servirá como repositorio oficial de facturas.
Las empresas podrán optar por una plataforma privada, por la solución pública o por ambas para emitir y recibir facturas electrónicas.
¿Qué implicaciones tiene esta nueva normativa?
📌 Obligatoriedad: Empresas y profesionales estarán obligados a emitir y transmitir facturas electrónicas a sus clientes y a recibirlas de sus proveedores a través de los canales autorizados.
📌 Envío de copia a la AEAT: Si se usa una plataforma privada, se deberá remitir una copia fiel de cada factura en formato Facturae a la Agencia Tributaria, asegurando su trazabilidad y cumplimiento normativo.
📌 Mayor digitalización y control fiscal: Este sistema busca mejorar la transparencia en las transacciones B2B y agilizar la gestión contable y fiscal de las empresas.
¿Cómo prepararse para el cambio?
La implantación de la factura electrónica supondrá una transformación digital obligatoria para todas las empresas y profesionales. Para cumplir con la normativa sin inconvenientes, es recomendable:
✅ Evaluar las opciones de facturación disponibles.
✅ Implementar un sistema compatible con la normativa.
✅ Contar con asesoramiento especializado para garantizar el cumplimiento normativo.
💡 ¿Necesitas más información sobre la factura electrónica? Contáctanos y te ayudamos a adaptar tu negocio a los nuevos requisitos.